ART PHOTOGRAPHY

Daniel Agra Sánchez (Terrassa – Barcelona, August 30, 1969), is a self-taught Spanish artist of abstract photography and fine art. 

In the artistic field his work is defined as subjective, experimental and conceptual expressionist visual poetry, with a profound imaginative capacity and endowed with strong intuition. Defined by a resounding individual and experimental personal mark that allows him to mentally project a great deal of  his compositions with a language and style full of symbolism.

The defined perception and emotional depth of his work should be highlighted, reflecting his interest in the subconscious, abandoned methods, dialogues and conventional and traditional photographic narratives, which transcend their state to be symbolised in a deep analysis, to be recreated into a poetic frontier between the material and the spiritual, between man and the environments he inhabits, distinctive elements that emphasise the communicative character in his allegorical symbology and relative to the inner world, raising it to levels of evocative spirituality in transcendental and vindictive themes, on the existential importance of the individual in his creative freedom, a personal form of contemporary expression that does not bow to the established norms, an archetype through a vocabulary with meticulously selected images and iconographies.

Over time, his works have achieved wide appreciation, recognition and international dissemination. The more than 50 awards and international honour mentions of photography that he has achieved during his career should be emphasised, he has shown his work and participated in exhibitions across various countries, as well as published in assorted media and international art guides. His work can be found in national and international museums, foundations and private art and photography collections.

 

Citas


Durante el proceso creativo y cuyo objetivo es la búsqueda de un discurso propio, surgen pensamientos, ideas que me conducen a conclusiones que corroboran el planteamiento visual.

Estos fragmentos aquí plasmados en forma de textos, potencian la trascendencia de esas ideas o afirmaciones, reforzando el significado personal.

  • La creatividad, un acto de audacia y rebelión creadora de un nuevo lenguaje, una motivación y planteamiento hacia nuevas preguntas, impulsándonos hacia una mayor revelación en la sabiduría y la filosofía que nos conectan con las emociones, una desobediencia al orden establecido y a la opinión ortodoxa en el camino hacia el progreso.

  • Esencia y belleza atesoran el virtuosismo de las formas abstractas, una sutileza fluida y alegórica creada por la luz, que permite ver y expresar aquello que a veces es inexplicable mediante el convencional lenguaje fotográfico, disparando la creatividad, la exploración y el progreso, refugio de la inteligencia y principio generador del florecimiento de las personas, la sociedad y el mundo, que se encuentran alineados y acomodados a una tradición visual e intelectual conformista.

  • La pluralidad y la diversidad cultural son los cimientos del crecimiento colectivo, enseñar a pensar, a que se dude, a que se hagan preguntas, seguir planteando interrogantes que existen desde los filósofos griegos, cuándo, dónde, qué, quién y por qué, son el manantial en el oasis del conocimiento.

  • Con la creatividad, se asumen las certezas que brotan de una realidad e imaginación de cada elemento unitario en un entorno colectivo, algo necesario y fundamental para construir puentes de entendimiento. Somos seres humanos y la mayoría están adaptados a construir muros unicistas preconcebidos de pensamientos, criterios e ideas aprendidas, sin el planteamiento de la curiosidad, de la duda y de la búsqueda de un criterio propio, personal y único, que en definitiva son los que crean los puentes colectivos enriquecedores.

  • El arte tiene el poder de despertar emociones en quienes lo ven, planteando preguntas a través de los colores y las formas, activando la creatividad y dando voluptuosidad a la imaginación, porque no importa quién seas, tú interpretación desde tu criterio personal puede llevarte a luchar por el cambio e impactar significativamente en el mundo.

  • Los Museos son espacios de alegría, una experiencia de vivir en el mundo donde las cosas no son como aparentan ser, el culmen del amor por la sublimidad, una atalaya elevada sobre los oscuros cruces de los caminos, los mundos y los encuentros.

  • La gratitud es un lenguaje universal que pueden oír los sordos y ver los ciegos, surge de una sensación de alegría y transmite que lo recibido, ha contribuido a nuestra felicidad o está en sintonía con ella, invadiendo tanto al que agradece como al agradecido.

  • Fuente de belleza y esencia, libera de la subordinación al referente, apreciando y acogiendo la dimensión estética como valor autosuficiente y de libertad absoluta, creando y otorgando el poder emocional inherente a la forma pura, permitiendo a la obra no ser solamente visual, sino primordialmente espiritual.

  • La abstracción es el primer paso para activar la imaginación y la intuición, extrayendo la esencia y su forma más emocionalmente pura y sin dogmatismos, una réplica anárquica, rebelde, sensible y poco convencional, mientras a través de nuestros ojos visibilizamos una realidad del mundo que no podemos describir de otro modo.

  • Arte no es reflejar la belleza, ni algo intelectual que tenga que ser explicado para una suerte de “iniciados”. Arte es revelar por la vía de la introspección la esencia de la realidad, un manifiesto poético y tangible por la senda de lo poco convencional y emotivo, que surge en los inesperados rincones de la misma existencia.