El Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC), es el colegio oficial de Arquitectos de Catalunya. Constituido oficialmente como Colegio de Arquitectos de Cataluña, Aragón, Baleares y Logroño en 1931, tiene sus orígenes en la Asociación de Arquitectos de Catalunya creada en 1874 y cuenta con varias delegaciones en diversas ciudades.
La línea recta pertenece al hombre, la línea curva, a Dios.
Antoni Gaudí
El diseño y construcción de su sede (1957-62), en la Plaça Nova de Barcelona y realizado por Xavier Busquets, fue un factor determinante en la reafirmación de la arquitectura moderna en Barcelona en particular y en España en general, coincidiendo con una cierta estabilidad financiera y desarrollo económico tras los años de estancamiento a causa de la Guerra Civil española. En su fachada destaca el friso en forma de un mural de esgrafiado con la técnica del chorro de arena, también conocida como “sand blasting” y cuyo autor fue Carl Nesjar a partir de un dibujo original de Pablo Picasso.
Entre sus decanos se encuentran nombres destacados de la arquitectura española como Manuel de Solà-Morales i de Rosselló o Antoni de Moragas, quien siendo decano, apoyó con su presencia el encierro estudiantil conocido como La Capuchinada de 1966. En 2018 accedió al cargo de decana en funciones Assumpció Puig i Hors, la primera mujer en 87 años de trayectoria de la institución.
El arte es la expresión de los sentimientos más profundos del ser humano.
Antoni Gaudí
Cuenta con uno de los centros de documentación más importantes de Europa, el Archivo Histórico del Colegio de Arquitectos de Catalunya, que custodia los fondos profesionales de más de 180 arquitectos cuya obra es fundamental para comprender la historia de la arquitectura en nuestro país. El conjunto documental depositado en el Colegio establece un completo mapa que permite representar la aportación de los maestros de obra desde los tiempos de la Renaixença hasta la arquitectura de nuestros días.
Desde 1969, el Archivo se ha encargado de recuperar el patrimonio documental que generan los arquitectos y el mundo de la arquitectura. Actualmente cuenta con cerca de 1.850.000 piezas documentales – entre planos, cartografía, bocetos, dibujos, publicaciones, fotografías, correspondencia, archivos de vídeo y sonoros… – es una referencia para los estudiosos y arquitectos de todo el mundo y constituye un patrimonio para los colegiados y colegiadas de valor incalculable. El Archivo está al servicio tanto de los arquitectos, en su labor profesional (investigación, búsqueda del patrimonio arquitectónico, comunicación pública de todo tipo como pueden ser libros, exposiciones, etc…), como los ciudadanos en general que puedan estar interesados en la labor profesional y social que han llevado a cabo los arquitectos.
No vale la pena hacer nada que no sea eterno.
Antoni Gaudí
Tres instantáneas de neowabi forman parte del Archivo Histórico del Colegio de Arquitectos de Catalunya como Patrimonio Artístico de la Institución.