FOTOGRAFÍA ARTE
Daniel Agra Sánchez (Terrassa – Barcelona, 30 de Agosto de 1969), es un artista español de fotografía abstracta y fine art de formación autodidacta.
En el terreno artístico su obra se define como poesía visual expresionista subjetiva, experimental y conceptual, con una gran capacidad imaginativa y dotada de fuerte intuición. Marcada por un rotundo sello personal y experimental, le permite proyectar mentalmente la mayoría de sus composiciones con un lenguaje y estilo propios repleto de simbolismos.
Cabe destacar la marcada percepción y profundidad emocional de su obra, reflejó de su interés por el subconsciente, abandonado métodos, diálogos y narrativas fotográficas convencionales y tradicionales, que trascienden su estado para simbolizarse en un profundo análisis, recreándose en una poética frontera entre lo material y lo espiritual, entre el hombre y los entornos que habita, elementos distintivos que enfatizan el carácter comunicativo en su simbología alegórica y relativa al mundo interior, enalteciéndola a cotas de espiritualidad evocadora en temas trascendentales y reivindicativos, sobre la importancia existencial del individuo en su libertad creadora, una forma personal de expresión contemporánea que no se doblega a las exigencias establecidas, un arquetipo por medio de un vocabulario con imágenes e iconografías meticulosamente seleccionadas.
Con el transcurso del tiempo, sus trabajos han alcanzado una amplia valoración, reconocimiento y difusión internacional. En su trayectoria destacan los más de 50 premios y menciones de honor internacionales de fotografía, ha realizado y participado en exposiciones en diferentes países, así como ha publicado en diferentes medios y guías de arte internacionales. Sus obras forman parte de colecciones en museos nacionales e internacionales, fundaciones y colecciones privadas de arte y fotografía.
Poesía visual expresionista subjetiva, experimental y conceptual
Las instantáneas van llenando los huecos de relatos como punto de partida de un camino narrativo, de un lenguaje propio y personal. Los entornos de naturaleza y urbano de mis últimos 25 años, se van transformando en proyectos e historias basados en ideas que surgen en mi cabeza, la permanente búsqueda de respuestas a preguntas, creencias y pensamientos, una introspección de futuros basados en presentes con una enorme y profunda fuerza de sentimientos expresivos, un poema sin palabras que escapa de reglas y convencionalismos, una brecha con el objetivo de un estilo creativo propio, personal y sin pautas, que en términos visuales a veces se materializa en resultados diferentes, transformando, adaptando o interpretando una realidad.


Citas
Durante el proceso creativo y cuyo objetivo es la búsqueda de un discurso propio, surgen pensamientos, ideas que me conducen a conclusiones que corroboran el planteamiento visual.
Estos fragmentos aquí plasmados en forma de textos, potencian la trascendencia de esas ideas o afirmaciones, reforzando el significado personal.
La creatividad, un acto de audacia y rebelión creadora de un nuevo lenguaje, una motivación y planteamiento hacia nuevas preguntas, impulsándonos hacia una mayor revelación en la sabiduría y la filosofía que nos conectan con las emociones, una desobediencia al orden establecido y a la opinión ortodoxa en el camino hacia el progreso.
Esencia y belleza atesoran el virtuosismo de las formas abstractas, una sutileza fluida y alegórica creada por la luz, que permite ver y expresar aquello que a veces es inexplicable mediante el convencional lenguaje fotográfico, disparando la creatividad, la exploración y el progreso, refugio de la inteligencia y principio generador del florecimiento de las personas, la sociedad y el mundo, que se encuentran alineados y acomodados a una tradición visual e intelectual conformista.
La pluralidad y la diversidad cultural son los cimientos del crecimiento colectivo, enseñar a pensar, a que se dude, a que se hagan preguntas, seguir planteando interrogantes que existen desde los filósofos griegos, cuándo, dónde, qué, quién y por qué, son el manantial en el oasis del conocimiento.
Con la creatividad, se asumen las certezas que brotan de una realidad e imaginación de cada elemento unitario en un entorno colectivo, algo necesario y fundamental para construir puentes de entendimiento. Somos seres humanos y la mayoría están adaptados a construir muros unicistas preconcebidos de pensamientos, criterios e ideas aprendidas, sin el planteamiento de la curiosidad, de la duda y de la búsqueda de un criterio propio, personal y único, que en definitiva son los que crean los puentes colectivos enriquecedores.
El arte tiene el poder de despertar emociones en quienes lo ven, planteando preguntas a través de los colores y las formas, activando la creatividad y dando voluptuosidad a la imaginación, porque no importa quién seas, tú interpretación desde tu criterio personal puede llevarte a luchar por el cambio e impactar significativamente en el mundo.
Los Museos son espacios de alegría, una experiencia de vivir en el mundo donde las cosas no son como aparentan ser, el culmen del amor por la sublimidad, una atalaya elevada sobre los oscuros cruces de los caminos, los mundos y los encuentros.
La gratitud es un lenguaje universal que pueden oír los sordos y ver los ciegos, surge de una sensación de alegría y transmite que lo recibido, ha contribuido a nuestra felicidad o está en sintonía con ella, invadiendo tanto al que agradece como al agradecido.
Fuente de belleza y esencia, libera de la subordinación al referente, apreciando y acogiendo la dimensión estética como valor autosuficiente y de libertad absoluta, creando y otorgando el poder emocional inherente a la forma pura, permitiendo a la obra no ser solamente visual, sino primordialmente espiritual.
La abstracción es el primer paso para activar la imaginación y la intuición, extrayendo la esencia y su forma más emocionalmente pura y sin dogmatismos, una réplica anárquica, rebelde, sensible y poco convencional, mientras a través de nuestros ojos visibilizamos una realidad del mundo que no podemos describir de otro modo.
Arte no es reflejar la belleza, ni algo intelectual que tenga que ser explicado para una suerte de “iniciados”. Arte es revelar por la vía de la introspección la esencia de la realidad, un manifiesto poético y tangible por la senda de lo poco convencional y emotivo, que surge en los inesperados rincones de la misma existencia.